No hace mucho presenciamos la aparición del nuevo servicio de Google, YouTube Music. Dentro de un mercado de titanes del streaming como Spotify y Apple Music, YouTube Music pretende llevarse un pedazo del pastel. Sin embargo, uno pensaría que la mejor de las estrategias para posicionar un producto es su calidad frente a competidores. Esto no es del todo cierto. Detrás de reconocidas marcas encontramos grandes campañas publicitaras y, por qué no, una que otra maña. Al parecer la estrategia de Google es preinstalar la aplicación dentro del sistema operativo Android. Esto no es algo nuevo, ya hemos visto casos anteriores.
La obligación de utilizar sus productos
En el blog oficial de Google, han explicado que esta decisión fue tomada bajo el argumento de “convertirse en un compañero musical”. Aparentemente esto no tiene nada malo, pero ¿qué tiene que ver esto con Spotify? Bueno, no es un secreto que YouTube Music cuenta con miles de usuarios menos que el favorito de la comunidad, Spotify. La filosofía que ha manejado Google en los últimos años da mucho de qué hablar. Con esta nueva estrategia nos adentramos al mismísimo fracaso de Google Plus.

La aplicación de Google Music quedará desplazada de los nuevos terminales para dar paso al nuevo servicio. Ahora, con YouTube Music preinstalado, de seguro que subirán considerablemente la cantidad de usuarios suscritos tanto en planes freemium como premium. ¿Terminarán amando u odiando los usuarios de Android a YouTube Music?
Los beneficios y problemas de YouTube Music
Todos quienes han descargado su aplicación sabrán que las posibilidades son superiores a Spotify. Con esto me refiero a que se pueden encontrar incluso canciones no disponibles en otros servicios. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Además de contar con un extenso catálogo, YouTube Music implemente el contenido de su amiga plataforma de videos. Es decir, aquellas pistas que los usuarios compartieron en sus cuentas también estarán dentro de la aplicación. Entonces, ¿estaremos pagando también por descargar contenido que fue subido por otros usuarios?
Al parecer, esta es la mayor tentativa para los nuevos usuarios. Quienes ya hemos probado muchos servicios de streaming de música, sabemos que YouTube Music podría superarlos. Sin embargo, no hemos mencionado otro factores como la disponibilidad de dispositivos, en dónde Spotify pisa y seguirá pisando fuerte.

Además, al contratar el servicio obtendrás acceso también a YouTube Premium (sin anuncios). Un paquete que solo la comunidad decidirá si vale la pena.
El cambio de la filosofía de la comunidad
Este es uno de los apartados más discutibles. En un comienzo, todas las plataformas apostaban a la venta musical. ¿Por qué? Porque la gente deseaba ser dueño de sus canciones, no alquilarlas unos meses. Por su puesto, el precio era mucho mayor. Obviamente, el mundo ha cambiado. Todo el mundo prefiere pagar por un préstamo (que es mucho más económico) antes que comprar la música. Todo pueden obtener un pedazo de este pastel.
Agregar comentario